MENÚ
Busca tu propiedad en V
Todos
Barrio Norte
Belgrano
Congreso
Palermo
Recoleta
Indistinto
Terreno
Departamento
Casa
Locales

Millenials: Tres puntos claves para elegir un inmueble

Comprar un inmueble es mucho más que un simple paso en la vida: es una declaración de visión, un movimiento estratégico y una inversión que puede transformar tu presente y tu futuro. Quienes se encuentran en la etapa de los 30 a 45 años suelen tener ya cierta estabilidad profesional y financiera; han construido un camino sólido y ahora buscan dar el siguiente paso: invertir en un activo que combine seguridad, crecimiento y estilo de vida.

Elegir una propiedad es elegir cómo y dónde quieres vivir, pero también es sembrar en el terreno de tu patrimonio. Por eso, tomar una decisión informada no solo te da tranquilidad, sino que garantiza que tu dinero trabaje para ti y para tu familia.

A continuación, te comparto los tres puntos clave para elegir un inmueble con visión de inversión y estilo de vida, desarrollados en detalle para ayudarte a tomar la mejor decisión.

1. La ubicación: el motor de la plusvalía

En el mundo inmobiliario hay una regla que nunca cambia: “la ubicación lo es todo”. Y es que la ubicación no solo determina la calidad de vida que tendrás, también marca el rumbo del valor de tu propiedad a futuro.

Piensa en ello de la siguiente manera: comprar una casa en una zona bien conectada, con servicios de primer nivel y proyectos de infraestructura en desarrollo, es como sembrar un árbol en tierra fértil. Con el paso de los años, ese árbol crece, da frutos y multiplica su valor.

Al evaluar la ubicación de un inmueble, considera:

Un ejemplo concreto: quienes hace una década compraron propiedades en zonas como El Refugio o Chapalita en Guadalajara, hoy disfrutan de incrementos en el valor que superan el 80%. Esa es la fuerza de una ubicación estratégica.

Invertir con visión significa anticiparte a dónde va la ciudad y asegurar que tu inmueble esté en el lugar correcto en el momento correcto.

2. Proyecto y entorno: el valor que trasciende las paredes

Un inmueble no puede verse como un simple conjunto de muros y metros cuadrados. Hoy más que nunca, los compradores de tu generación valoran la experiencia de vida que ofrece el entorno.

El proyecto al que pertenece tu inmueble marca la diferencia en términos de calidad, estilo y seguridad. No es lo mismo vivir en una calle aislada y sin planificación urbana, que formar parte de un desarrollo diseñado para ofrecer amenidades, comunidad y estilo de vida.

Aspectos que debes analizar del proyecto:

Un caso ilustrativo: imagina dos departamentos de 120 m² con precios similares. Uno está en un edificio tradicional, sin amenidades, en una calle con tráfico complicado. El otro, en cambio, se encuentra en un condominio con seguridad, alberca, gimnasio y espacios de coworking. Aunque pagues un poco más de mantenimiento en el segundo, su valor de reventa y su potencial de renta serán mucho más altos.

Invertir en un buen proyecto significa invertir en un entorno que crece contigo, donde cada detalle suma valor a tu patrimonio y mejora tu calidad de vida.

3. Proyección financiera: pensar como inversionista, actuar como comprador

El tercer punto clave, y quizá el más estratégico, es la visión financiera. Comprar un inmueble no debe verse como un gasto, sino como una inversión que debe generar retorno.

Aquí entran en juego varios factores:

Un ejemplo claro: si adquieres un departamento en una zona de alta demanda como Providencia, podrías rentarlo en plataformas tradicionales o temporales (como Airbnb) con una rentabilidad anual del 7% al 10%, muy por encima de lo que ofrecen otros instrumentos financieros conservadores.

La clave está en analizar tu compra con mentalidad de inversionista, incluso si el objetivo principal es habitar el inmueble. Una buena estrategia es preguntarte: “¿Qué pasaría con el valor de esta propiedad si mañana decido mudarme?”. Si la respuesta es que obtendrías utilidad en la venta o ingresos atractivos en renta, entonces estás haciendo una compra inteligente.

Reflexión final: invertir en el futuro, vivir el presente

Elegir un inmueble es un acto de equilibrio: combinar la emoción de construir un hogar con la lógica de una inversión rentable. Para quienes están en la etapa de mayor productividad y consolidación, esta decisión no solo define dónde vivirán los próximos años, sino también cómo evolucionará su patrimonio en las próximas décadas.

Si aplicas estos tres principios: ubicación estratégica, proyecto con visión de comunidad y proyección financiera sólida, estarás asegurando un futuro estable y próspero.

Invertir en bienes raíces no es solo comprar ladrillos y concreto; es construir seguridad, legado y calidad de vida. Es dejar que tu dinero trabaje para ti mientras disfrutas de un espacio que te inspira todos los días.

La mejor inversión que puedes hacer es en un inmueble que combine estilo de vida, plusvalía y rentabilidad. Si das este paso con visión, tu patrimonio no solo crecerá, también se consolidará como un legado para las próximas generaciones.

Asesorarte con expertos inmobiliarios te ayudará a hacer una inversión inteligente de forma certera, segura y sin tanto rollo. Recuerda: En V&V Inmuebles ¡Somos los expertos!

Karla Vergara
Asesora Inmobiliaria en V&V Inmuebles

0